Programa CISO – Modalidad Virtual
Guido Rosales 07/01/2023El programa más solvente en términos de confiabilidad, calidad y permanencia en el tiempo. Desde el año 2005.
Ahora bajo modalidad MENTORYA

Modalidad Mentorya. Avance a su ritmo
Hoy en dia las opciones de capacitacion autodidacta se han multiplicado. Pero, que importante puede ser consultar con alguien que ha podido acumular amplia y probada experiencia en el campo de su interes. La modalidad de MENTORYA se ajusta a cada profesional y sus necesidades.
Inicie su mentorya cuando usted lo desee..
Modalidad MentorYa – Ud define su ritmo, apoyado con nuestra guía
OBJETIVOS
AMBITO EMPRESARIAL
Sin duda la mayor parte de nuestros cursantes viene apoyado por su empresa. Entonces es natural que parte de los resultados son esperados en el corto plazo. Podemos destacar:
- Aplicabilidad de los contenidos en el día a día. Soluciones Practicas con fuerte componente estandarizado.
- Contenido de negocio, emergente de la experiencia de aplicar las soluciones en mas de 20 años de consultoria. Recomendaciones probadas.
- Sobre el enfoque de gestión de riesgos, se busca dar razonabilidad a la seguridad en función del tipo de negocio.
ÁMBITO PROFESIONAL
Las personas son la suma de sus experiencias y conocimientos acumulados. El contenido esta pensado como una opción de desarrollo profesional. No importa si el eje central es la seguridad u otras ramas relacionadas como telecomunicaciones, desarrollo, control, auditoria o gestión.
El enfoque del programa busca definir una linea base sobre la Gestión de la Seguridad que servirá de cimientos para el profesional. Contamos con otros programas donde podrá desarrollar a mas profundidad tanto la especialidad de seguridad o el complemento con otras especialidades.
METODOLOGIA VIRTUAL - SIN LIMITES
El programa esta dividido en 10 módulos
Cada modulo esta dividido en 5 temas. Cada tema tiene las siguientes actividades:
- Presentación base: Sesion ofline. Ya están disponibles y se habilitan según el avance del participante.
- Trabajo individual: Se genera como parte de la presentación base. Una semana antes.
- Sesiones de consulta individuales
- Cada modulo tiene de 30 a 60 minutos de consulta individual.
- Las sesiones individuales se planifican y acuerdan cualquier dia de la semana entre las 07:00 hasta las 21:00.
- Se estima que se haga minimo 1 modulo por semana y maximo 2
- El material ofline comprende: videos, lecturas, artículos y otro material que el Mentor considere apropiado para el tema.
- Durante las sesiones de consulta se revisa las dudas y consultas por tema.
- Se tiene un examen hasta 3 semanas de terminado el programa
- La plataforma esta disponible hasta 4 semanas después de haber concluido el programa
- El Mentor puede recomendarle material o curso complementarios
- Asumimos que los mentoreados pueden estar en el ejerciio mismo del rol de Oficial de seguridad, por tanto, la CONFIDENCIALIDAD ABSOLUTA y RECIPROCA es base del programa.
PLATAFORMA YOBLAKA
MODELO CONSTRUCTIVISTA
El aprendizaje de los estudiantes debe ser activo, deben participar en actividades en lugar de permanecer de manera pasiva observando lo que se les explica.
En el constructivismo el aprendizaje es activo, no pasivo. Una suposición básica es que las personas aprenden cuándo pueden controlar su aprendizaje y están al corriente del control que poseen. Esta teoría es del aprendizaje, no una descripción de cómo enseñar. Los alumnos construyen conocimientos por sí mismos. Cada uno individualmente construye significados a medida que va aprendiendo.
Las personas no entienden, ni utilizan de manera inmediata la información que se les proporciona. En cambio, el individuo siente la necesidad de «construir» su propio conocimiento. El conocimiento se construye a través de la experiencia. La experiencia conduce a la creación de esquemas.
Los esquemas son modelos mentales que almacenamos en nuestras mentes. Estos esquemas van cambiando, agrandándose y volviéndose más sofisticados a través de dos procesos complementarios: la asimilación y el alojamiento (J. Piaget, 1955). (FUENTE: https://educrea.cl/)
DIAGNOSTICO PEPASO
Inicalmente es necesario elaborar un diagnostico denominado PEPASO, donde se valoran aspectos en 6 ambitos
A | Academico | P | Profesional | E | Emocional |
S | Social | P | Personal | O | Oculto |
Definir el perfil PEPASO nos permite encontrar la manera mas personalizada para desarrollar la Mentorya personalizada.
Debemos tener en cuenta las habilidades necesarias para un Oficial de Seguridad, ademas de conocimientos tecnicos, requiere habilidades BLANDAS.
CONTENIDO MODULAR
Modulo 1: Ciber seguridad, estrategias y estándares
Modulo destinado a analizar la relevancia de la seguridad en el contexto internacional, nacional y sectorial desde una perspectiva estratégica para el negocio. En este modulo se analiza el rol del OSI en el contexto del negocio, tanto a nivel estratégico como operativo.
Permite analizar tendencias y alinear la seguridad con el Plan Estratégico del Negocio.
Modulo 2: Ciber riesgos y Amenazas
Se estudia aquellas fuentes de Ciber riesgo que pueden afectar al negocio. Se desarrolla la metodología para la gestión de los mismos. Se analizan metodologías y estándares como ISO 27005 e ISO 31000 principalmente ejemplificando para un entorno en el ciber espacio.
Modulo 3: Legislación y cumplimiento en la WEB
Permite conocer el marco de cumplimiento para el ciber espacio. Aquellos detalles cono transnacionalidad, privacidad y derecho internacional vigente en el mundo del Internet. En este modulo se incluye el marco de cumplimiento vigente.
Modulo 4: Gestion del Ethical Hacking
Permite abordar todo el proceso para la gestión del ethical hacking, desde la definición de necesidades de negocio, su ejecución, control y planes de acción emergentes.
Modulo 5: Ciber Fraudes
Modulo donde se analiza la anatomía particular de los métodos de ciber fraude mas difundidos o de mayor connotación en el mundo. Temas de actualidad como Redes zombies, ransomware, malware corporativo y otros.
Modulo 6: Seguridad de CPD e infraestructura
Permite analizar la parte física del mundo ciber. Estándares de seguridad en Data Center, modelos OSI en telecomunicaciones, controles operativos y temas relacionados con infraestructura y facilidades.
Modulo 7: Análisis conductual y Logs
Permite conocer los instrumentos de seguridad predictiva. el análisis de Logs, SIEMs y demás herramientas que combinadas pueden detectar patrones de inseguridad en la conducta de los usuarios. El modulo permite conocer los beneficios de utilizar técnicas de profiling para dar un toque predictivo a la identificación de Riesgos.
Modulo 8: Auditoria y evaluación de seguridad
Permite al OSI conocer la gestión de un trabajo de auditoria. Interactuar en todo el proceso y con los mismos auditores. Permite conocer conceptos propios de la auditoria de sistemas y seguridad.
Modulo 9: Ciber incidentes y análisis forense
Conocimientos necesarios para identificar, contener, responder y mejorar ante la ocurrencia de ciber incidentes. permite conocer los procesos y conocimientos básicos para el tratamiento de la evidencia digital en potenciales procesos forenses. Se analiza tanto las acciones de primero en llegar como las condiciones para efectuar pericias informáticas.
Modulo 10: Ciber continuidad y Resiliencia
Permite conocer y gestionar los riesgos en el ciber espacio que pueden interrumpir la operativa del negocio. Se analizan casos y formas de mitigar el impacto de las interrupciones, desarrollar planes de contingencia, continuidad y gestión de crisis en el ciber espacio.
INVERSION
Tenemos las siguientes opciones
- Costo en un solo pago – 600$US
- Costo regular del programa en 2 cuotas 700$US
- Si el pago se hace en 2 cuotas
- 50% al inicio
- 50% a la mitad del programa
El programa les permite contar con consultas posteriores bajo un costo de 50$US la hora. Se puede adquirir paquetes de mentoria, pregunte sobre las opciones, despues de cursar el programa.
ESTE CERTIFICADO ESPERA SU NOMBRE!!!
OPCIONES DE REGISTRO
Debe enviar un correo electronico a capacitacion@yanapti.com donde nos diga:
- El motivo para requerir este programa
- Brevemente nos relate la experiencia en el campo de la seguridad
- Una lineas obre su formacion académica
- Las expectativas profesionales que tiene
- Si desea puede adjuntar su CV resumido.
INICIO DE SU PROGRAMA
PAra iniciar el programa se requiere cumplir ciertos requisitos
- Aspectos administrativos: Carta y deposito bancario
- Diagnostico PEPASO
Con estos 2 pasos ud puede comenzar su programa. El plazo estimado es de 3 meses, pudiendo llegar a maximo 4 meses o 16 semanas.